
Todo lo que no puedes obviar sobre tu página home
Durante mucho tiempo se ha tenido una mala concepción de lo que es una página Home y de su función. En este artículo desmentiremos todos esos mitos, a fin de que la uses sabiamente.
Tu página Home es el “hall” de tu casa virtual
Solemos pensar que la página Home es el principio de nuestra web para los usuarios que llegan a ella. En otras palabras, la tarjeta de presentación o primera página que abren. Este pensamiento se debe a que asumimos que las personas navegan en forma lineal.
En realidad es muy diferente. Un usuario puede llegar a tu sitio a través de muchas maneras distintas. Por ejemplo, mediante una publicación tuya compartida en alguna red social por otra persona. O quizá sencillamente algún artículo le apareció mientras buscaba en Google.
Puede suceder que, luego de haber leído el post que los llevó hasta el sitio, acaben visitando la página Home. Aunque no será de ese modo en todos los casos. En algunas ocasiones tal vez se marchen sin haberla visto.
Pero posiblemente la publicación que vieron sí los cautivó. Por ende, es fundamental que todas las secciones de tu sitio web estén bien diseñadas. En cada una debes esmerarte tanto como en la página Home. No descuides ninguna, ya que no sabes en cuál aterrizarán tus lectores.
La página principal tiene que explicar todo lo que hace nuestra empresa
Si estás ofreciendo más de un producto o un servicio, no tienes que colocarlos todos en la página Home. Sencillamente utilízala para invitar al usuario a conocer el resto de tu web. En ese sentido, la página Home sirve como un abrebocas.
El lector verá tu presentación, se sentirá interesado, y querrá conocer más. Debes brindarle varias opciones que le permitan hacerlo de la forma más fácil posible. Ya sea la página de tu newsletter, un grupo de servicios, etc., puedes agregarlas en la página Home como enlaces.
La página Home tiene que vender
Si te enfocas solo en que la página Home sirva para vender probablemente acabes frustrándote. Esta página tan especial tiene que servir como anzuelo. Debes usarla como un primer vistazo para el posible cliente.
En lugar de esmerarte por diseñarla para que venda, esfuérzate en demostrar por qué eres la mejor opción. Si la página Home consigue ese objetivo tan crucial, la persona acabará llegando a la sección de ventas.
¿Cómo realizar tu página Home?
Para diseñar tu página Home de la manera más adecuada debes fijarte de antemano un objetivo principal y uno secundario. El primero tiene que ser realista y directo. Por ejemplo, la contratación del servicio que ofreces.
El objetivo secundario, puede apuntar más a mostrar otros aspectos de tu marca para brindar una mayor información. En todo momento deberá destacar el objetivo principal, y a este debe ir encaminado todo tu esfuerzo.
Tras haber definido los objetivos tienes que proceder a seleccionar las secciones de la página Home. En cada sección deberá haber un argumento clave lo suficientemente convincente como para impulsar a tus visitantes.
Un punto a considerar es que no te excedas en la página Home. No coloques información extra. Si ofrecerás varios productos o servicios, crea otras páginas para ellos. En la página Home debe estar solamente el mensaje o la propuesta que permita cumplir tu objetivo principal.
Lo que sí debe hacer tu página Home
Ya en este punto hemos desmentido muchos mitos y te hemos explicado cómo elaborar tu página Home. No obstante, al final de cuentas deberás sacar a relucir tu creatividad. Cualquier diseño servirá, siempre y cuando respetes estos cuatro puntos:
- Presentación puntual. La página Home debe dejar claro qué se va a encontrar el lector en tu página. Puedes mostrar los beneficios de lo que ofreces, presentar alguna propuesta de valor… Sea cual sea tu recurso, tendrá que ser puntual y preciso.
- Generación de confianza. Debes mostrar pruebas de la eficacia de tu marca. Para ello puedes recurrir a testimonios de clientes. O si algún medio te ha dedicado una reseña, insértala en la página Home.
- Filtro de audiencia. La página Home debe dejar clara cuál es la audiencia que buscas.
- Tono de voz correcto. El tono de voz y las palabras que utilices en el mensaje tienen que respetar la esencia de tu marca. No puede haber contradicción.

Descubre cómo aplicar copywriting en tu negocio
Aquí tienes mi guía gratuita «7 imprescindibles del copywriting para negocios conscientes que venden»
